El miércoles pasado, la Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría la denominada Ley Cielo López que busca implementar capacitaciones en materia de prevención de violencia de género y ejercicio de las masculinidades destinadas a docentes y estudiantes de todas las escuelas.
La iniciativa original fue presentada por la familia de la joven víctima de femicidio Cielo López, y acompañada por los bloques políticos. El domingo se cumplió un año del aberrante femicidio que conmocionó a toda la comunidad neuquina, ocurrido el pasado 13 de septiembre del 2019 en la localidad de Plottier.
Al recinto llegaron dos despachos de comisión por la Ley Cielo López, uno por mayoría respaldado por el oficialismo y partidos aliados, y otro por minoría impulsado por el FdT y el FIT. Por fortuna, la moción fue aprobada y el despacho de la mayoría obtuvo entonces 31 votos aportados de los bloques del MPN, JC, Siempre, FRIN, Juntos, FdT y PDC. Las bancas de izquierda no votaron el despacho por la mayoría.
De acuerdo al relato de los hechos elaborado por la fiscalía, el viernes 13 de septiembre de 2019 Alfredo Escobar, de 29 años, abusó sexualmente de Cielo, de 18, en su casa. La asesinó, destrozó su cuerpo y lo arrojó al río Limay, que está a una distancia de entre ocho y nueve kilómetros aproximadamente de la vivienda, a la altura del paraje China Muerta. Sus restos fueron encontrados dos días después por pescadores.
0 comments